viernes, 13 de marzo de 2015

El origen del universo

Big bang



El universo es el conjunto de todo lo que existe y no solo lo que está cerca de nosotros sino también de lo que está lejos.
El universo estalló  en pequeñas porciones de materia, liberando grandes cantidades de energía  que fueron  transformándose en masa y luego origino las estrellas planetas y todos los cuerpos celestes.
Ahora la tierra es una masa incandescente, las capas que se habían adherido a ella empezaron a endurecerse por causa del enfriamiento hasta formarse la corteza terrestre. La tierra no tenía atmósfera y era golpeada constantemente por meteoritos, la actividad volcánica.



Los procesos químicos  dan como resultado a moléculas complejas y en consecuencia de mayor tamaño.
Estas moléculas se fueron integrando para formar  entidades complejas después moléculas orgánicas, luego siguieron las unidades moleculares pre biológicas capaces de auto reproducirse. La vida empieza en la tierra, hace tres mil millones de años los organismos se reproducen extendiéndose por el planeta.

Luego surgen la capa de gases que rodea el planeta rica en oxigeno, gracias al  proceso de la fotosíntesis  que realizan los organismos produciendo  así grandes cantidades de oxigeno.

jueves, 12 de marzo de 2015

Las Galaxias



La galaxia en la que se encuentra nuestro planeta es la vía láctea contiene millones y millones de estrellas, nubes de polvo y gas.
Las galaxias pueden ser de tipo espiral, lenticular, elíptico e irregular.
Las galaxias espirales cuentan con una figura plana básica, semejante a un platillo volador, pero con una protuberancia central.  

Nuestra Galaxia cuenta con varios brazos espirales bien definidos que reciben los nombres de brazo de Perseo, de Sagitario, de Orión y de la Quilla, entre otros. Nosotros residimos en el brazo de Orión. Nuestro enorme sistema estelar mide más de 100 mil años luz de diámetro, pero apenas unos miles de años luz de grosor en la mayor parte de su disco. 





miércoles, 11 de marzo de 2015

El sistema solar



El sistema solar
El sol es una estrella de tipo medio, la cual es la estrella de mayor tamaño en nuestro sistema solar. Surge a partir del colapso gravitacional de una nube interestelar de gas y polvo, provocada quizás por la explosión de una supernova.
Alrededor del sol giran los planetas, satélites y cometas que conforman el sistema solar
Los planetas son cuerpos opacos de distintos tamaños que reflejan la luz que reciben del sol  y las demás estrellas.

Actualmente hay ocho planetas en nuestro sistema solar los cuales se han clasificado en rocosos como Marte, tierra, Venus y mercurio. Planetas como Neptuno, Urano, Saturno y Júpiter son planetas gigantes formados por agua, hidrógeno y el helio y Plutón clasificado como planeta enano. 









martes, 10 de marzo de 2015

Las estrellas y las constelaciones



Las estrellas son grandes globos de gases lo bastante caliente como para irradiar luz y calor. Las estrellas no son todas iguales ya que hay unas más grandes y otras irradian más luz  que las demás.


Las constelaciones son aquellas que se ubican de tal forma que pueden crear figuras.

Hay muchas las cuales ya poseen nombres como León, osa menor, osa mayor, escorpión, sagitario etc.


lunes, 9 de marzo de 2015

Los satélites, los cometas y meteoritos


Los satélites son cuerpos celestes que se mueven en torno a los planetas. Los hay de dos tipos: naturales y artificiales.
Un satélite natural es aquel que refleja la luz, gira alrededor de un cuerpo de mayor tamaño y su forma puede variar.
La luna es el satélite natural de la tierra.
Los satélites artificiales son objetos que han sido construidos y enviados al espacio y puestos alrededor de la tierra por los seres humanos. Los satélites pueden llevar diversas funciones ya que hay unos para permitirnos hablar por teléfono, otros para ver televisión etc.

Los cometas son cuerpos frágiles y pequeños, de forma irregular, formados por una mezcla de substancias duras y gases congelados.
Tienen diversos tamaños pero en comparación con los planetas son pequeñísimos.
los meteoritos
la palabra meteorito quiere decir fenómeno del cielo y da referencia a la luz que se refleja cuando un fragmento del espacio entra a la atmósfera de la tierra y se desintegra.


Arriba en la imagen podemos ver un fragmento de meteorito.

domingo, 8 de marzo de 2015

Teoría del Universo inflacionario

Esta teoría dice que después del big bang  el universo se expandió durante un tiempo hasta obtener un tamaño enorme. Luego se dio una inflación que separo las fuerzas débiles de las fuertes entonces el universo se hizo plano y homogéneo.
El universo es eterno.

sábado, 7 de marzo de 2015

Teoría del Universo oscilatorio

Propuesta por Richard Tolman

Sostiene que nuestro universo el ultimo de muchos universos surgidos en el pasado, luego de muchas explosiones y contracciones el universo no tubo un origen común sino que ha estado creándose continuamente, pasando por una fase de expansión y luego de contracción  llamada Big crunch.

viernes, 6 de marzo de 2015

Teoría del Universo estacionario


Universo estacionario
En 1948 se desarrolla otra teoría diferente a la del big bang  por tres cosmólogos Hermann Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle, la cual dice que el universo siempre a sido como lo podemos ver y que no hubo nunca una gran explosión, el universo en el que vivimos no tiene principio ni fin.

jueves, 5 de marzo de 2015

Investigaciones recientes

Descubren una galaxia llena de polvo del universo primitivo

El polvo juega un papel muy importante en el universo, tanto en la formación de planetas como en estrellas nuevas, pero no estaba allí desde el principio y las primeras galaxias no tenían polvo, sólo gas. Ahora, un equipo internacional de astrónomos, liderado por investigadores del Instituto Niels Bohr, en Copenhague, Dinamarca, ha descubierto una galaxia llena de polvo del universo primitivo.
El hallazgo, que se detalla en un artículo que se publica en la revista científica Nature, demuestra que las galaxias se enriquecieron muy rápidamente con las partículas de polvo que contienen elementos como carbono y oxígeno, lo que podría formar los planetas. El polvo cósmico son partículas como las que componen el humo de cualquiera de carbono (hollín fino) o silicatos (arena fina). El polvo está compuesto principalmente de elementos como carbono, silicio, magnesio, hierro y oxígeno.